martes, 24 de octubre de 2017

Domingo 22 de octubre de 2017 (Una cortita con cervecitas)



Notándose ya el fresquito “mañanero” normal para la época que estamos nos hemos dado cita en la Plaza Mayor a las 9,00 horas un cuarteto compuesto por Eltiolavara, Horacio (con otra e-bike de prueba), Transcastro y Rafa.
Con el objetivo de estar prontito de vuelta para tomarnos unas cervecitas que teníamos “apuntadas” por los recientes cumpleaños de Eltiolavara y Transcastro, echamos a rodar con rumbo sur para dirigirnos hacia la zona de Almorox, proponiendo Transcastro mostrarnos unos nuevos caminos que había “investigado” durante la semana.
Abandonamos entonces el pueblo por la carretera M-540, por la que rodamos unos metros para a continuación desviarnos a la derecha e incorporarnos al antiguo trazado del ferrocarril Madrid-Almorox hasta llegar a la finca "La Blanca", donde giramos a la izquierda para llegar de nuevo hasta las inmediaciones de la carretera M-540, tomando un senderito que transcurre en paralelo a la misma sobre la conducción de agua que va a la urbanización de Las Hoyas.
Llegamos a la entrada de la urbanización y comenzamos a bordearla por un camino-sendero entre las encinas que en leve ascenso nos condujo hasta las casas de Valdeolivas, desde donde pusimos rumbo hacia Almorox.
Tomó entonces Transcastro el mando, para desviarnos posteriormente a la derecha para tomar un camino por el que ascendimos por la ladera del cerro de Los Pajaroles hasta llegar a las cercanías del depósito del agua de la urbanización Pinar de Almorox, donde nos incorporamos a un camino que recorre el cerro por todo el alto y que desembocaba en un pequeño cortafuegos que no habíamos recorrido antes.
Y tomamos el cortafuegos para bajar por la ladera hasta el arroyo de Las Zorreras, con algún pequeño tramo de subida en el que únicamente Horacio con “el tractor” pudo subir montado, tocándonos al resto echar pie a tierra durante unos metros.
Después de la bajada por el cortafuegos, salimos a las cercanías del antiguo trazado de ferrocarril Madrid-Almorox, donde tomamos un camino a nuestra derecha que transcurre por la ladera del Cerro Miradero, enlazando a continuación con el Camino de la Fuente por el que llegamos hasta Almorox.
Una vez en Almorox, callejeamos un poco para dirigirnos hacia la Plaza Mayor, donde a los pies de la “picota” aprovechamos para hacer la “parada barrita” de la jornada, continuando tras unos minutillos de relax hacia la Ermita de la Virgen de la Piedad, donde en las cercanías tomamos un camino para descender hasta el arroyo de Tordillos, que cruzamos por un puente para a continuación pasar bajo la carretera M-544 y comenzar a ascender por el antiguo camino de Cadalso de los Vidrios a Almorox.
A los pocos metros de comenzar el ascenso nos encontramos con una “baliza” a nuestra izquierda que marcaba el recorrido del “Camino de Santiago”, y fieles a nuestra curiosidad y dispuestos a investigar nuevos caminos decidimos tomarlo a ver hacia dónde nos conducía.
Pero “nuestro gozo en un pozo”, tras unos pocos metros el camino se terminó, teniendo que hacer unos metros “conejeando” entre los tomillos hasta poder enlazar de nuevo con el antiguo camino de Cadalso de los Vidrios a Almorox, por el que realizamos un ascenso de unos tres kilómetros hasta llegar a la Cañada de Talavera.
Ya con las cervecitas en el pensamiento tomamos la Cañada de Talavera a nuestra derecha para poner rumbo de regreso al pueblo dirigiéndonos hacia la carretera N-403, pasando bajo la misma por un tubo para a continuación comenzar a ascender entre los pinos con destino a la urbanización de El Encinar del Alberche.
Llegamos a El Encinar del Alberche y atravesamos la urbanización hasta llegar a la carretera M-507, incorporándonos a la misma durante menos de un kilómetros para desviarnos a la derecha y tomar un camino-cortafuegos para descender hasta el arroyo de Arrofresnos, donde a continuación nos esperaba el un buen rampón del 20% para subir una ladera, y donde Transcastro y Eltiolavara se dieron el gusto de probar la “e-bike” de Horacio (Rafa ya la había probado en un cortafuegos anteriormente), quedando impresionados de cómo subía incluso por las zonas más “rotas”.
Ya con el pueblo a la vista, bajamos por la ladera del cerro Crespo por un divertido senderito entre las encinas hasta el arroyo Arrelobos, continuando con la subida final y posterior descenso que nos condujo hasta el Polígono Industrial, donde llegamos unos minutos después de las 12,30 horas, (la mejor hora para unas cervecitas).
Al final nos ha salido una rutilla de unos 36 kilómetros, con una temperatura agradable que nos ha acompañado mientras en la Plaza Mayor nos tomábamos las prometidas cervecitas a la salud de Eltiolavara y Transcastro…….¡¡Muchas felicidades, chavales!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario