martes, 11 de febrero de 2020

Domingo 9 de febrero de 2020 (La "reaparición" de Alberto)


Jornada nublada aunque sin previsión de lluvia con la que nos hemos despertado hoy, dándonos cita en la Plaza Mayor un grupo compuesto por Jorge, Transcastro, Alberto, Rafa y…………..¡¡Alberto García!!! (que no salía con el Club desde el año 2015). Nos acompañaba también nuestro amigo Javi “el Parrillano”, que había venido desde Alcorcón a compartir una mañana de bici con nosotros.
Entre las opciones de tirar p’al monte o aprovechar que no hacía mucho frio y comenzar llaneando el personal optó por la segunda, con lo que decidimos poner rumbo hacia la zona de Chapinería y Colmenar de Arroyo, por donde hacía mucho tiempo que no rodábamos.
Y tras los minutos habituales de cortesía esperando a algún “posible rezagado”, abandonamos la Plaza Mayor para dirigirnos hacia el suroeste y tomar el antiguo trazado del ferrocarril Madrid-Almorox, por el que fuimos calentando las piernas hasta llegar a la carretera que va desde la M-507 hasta la ermita de La Poveda, a la que nos incorporamos durante unos metros para a continuación desviarnos a la izquierda tomando un camino que recorre la zona de “Los Albañales” para salir por él al camino de la Poveda, que tomamos hacia nuestra izquierda para dirigirnos hacia la carretera M-507.
Recorrimos por la carretera M-507 unos tres kilómetros hasta llegar al puente de “La Pedrera”, donde nos incorporamos al camino que transcurre en paralelo al río Alberche y posteriormente al río Perales con dirección norte hasta llegar a la carretera M-510 e incorporarnos a la misma durante unos metros para desviarnos a la derecha y comenzar a ascender hacia Chapinería por la Cañada Segoviana.
Ascendimos a buen ritmo por la Cañada, para a continuación desviarnos y realizar la parte final del ascenso por un senderito entre las encinas que recorre el cerro del “Prado de la Lancha” y por el que llegamos hasta Chapinería, atravesando el pueblo para dirigirnos hacia la zona del campo de fútbol y desde allí pasar bajo la carretera M-501 por un puente y realizar de paso la “parada barrita” de la jornada, además de la habitual fotito de grupo.
Después de reponer fuerzas, reanudamos la marcha y nos dirigimos hacia la urbanización de Valquigoso, atravesando la misma para tras rodar algo menos de dos kilómetros llegar a Colmenar del Arroyo y tomar la Cañada de Talavera, donde tuvimos que hacer frente a un ascenso de unos tres kilómetros para a continuación descender hasta llegar a la carretera M-501 en el cruce con la carretera de Robledo, donde como es habitual tuvimos que esperar para poder cruzar “con seguridad”.
Tocaba a continuación el ascenso por la trialera con dirección hacia Navas del Rey, aunque nos encontramos con la sorpresa de que lo que antes era una trialera con muchas grietas ahora se había convertido en un camino (aunque continúa con la misma pendiente) por el que subimos hasta el pinar del Monje, bordeando el cerro del mismo nombre por un senderito hasta salir al camino de La Jimena, por el que nos dirigimos hacia Navas del Rey.
Bordeamos el pueblo y nos incorporamos al camino de Bajondillo, desviándonos a continuación a la izquierda para dirigirnos hacia la trialera que recorriendo la zona de Valgranado baja hasta el embalse de Picadas, para que así Jorge pudiera probar su tija telescópica recién instalada.
Descendimos sin problemas hasta la orilla del embalse, teniendo entonces dos opciones, o bien continuar por el senderito paralelo al embalse en el que tendríamos que hacer algún tramo de “empuja-bike” o bien ascender por el rampón hormigonado por el que hacía muchísimo tiempo que no ascendíamos.
Pero “antes de darnos cuenta” Transcastro ya se había encaminado hacia el rampón, con lo que tras “meter todo lo que teníamos” nos dispusimos a afrontar la subida, que aunque sólo tiene una longitud de unos 540 metros cuenta con una “pendiente media” del 20%, con tramos que van desde el 17% al 25% y que nos puso a prueba las patas y “la caldera”.
Únicamente Alberto García tuvo que poner algo de “pie a tierra” debido a su “falta de costumbre” tras tanto tiempo sin realizar rutas largas, agrupándonos al término del rampón para descender después hacia el embalse de Picadas, donde rápidamente Alberto se puso en cabeza para demostrar que ese sí era “su terreno” y poner un fuerte ritmo en dirección a la Presa.
Recorrimos a buen ritmo la vía verde hasta la presa, realizando después el ascenso por la carretera para a continuación descender y desviarnos a la derecha para tomar el camino que bordea el Safari Park y dirigirnos hacia la carretera M-507, atravesando la misma para posteriormente enlazar con el antiguo trazado del ferrocarril Madrid-Almorox y realizar los kilómetros finales de la ruta hasta regresar al pueblo.
En esta jornada nos ha salido una ruta de cerca de 60 kilómetros que hemos realizado en unas cuatro horas, resultando una media de unos 15km/hora aún habiendo hecho frente a bastantes subidas, lo que da idea del buen ritmo al que nos hemos movido durante toda la jornada.
Esperamos que la presencia hoy de nuestro compañero Alberto no sea “flor de un día” y se prodigue más a menudo a compartir con nosotros las mañanas de los domingos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario