martes, 16 de febrero de 2016

Domingo 14 de febrero de 2016 (Solo ante el peligro)



Mañana con climatología invernal la amanecida hoy, ello unido a la "resaca carnavalera" de algunos, el miedo al agua de otros, y algunos celebrando el santoral (San Valentín) ha dado como resultado que para la ruta de hoy había un único integrante, Rafa.
Tras dar unos minutillos de cortesía hasta las nueve y diez por si se presentaba alguien más, comencé la ruta abandonando la Plaza Mayor por la calle Reina Sofía para dirigirme hacia el norte con intención de tomar el camino de San Martín de Valdeiglesias, mientras nubes negras con muy mala pinta me esperaban sobre los montes.
Por un camino de San Martín en mejor estado de lo que se podía esperar tras las lluvias caídas los días anteriores, comenzó un ascenso tranquilo hasta llegar a la Cañada de Talavera, en la que giré a la derecha para continuar subiendo hasta llegar al comienzo del camino de Valdenoches.
Ascendiendo entre los pinos llegué a la "explanada" situada entre el alto de la Mira y el cerro Valdenoches, buen lugar para hacer la "parada barrita" con las vistas del embalse de San Juan a lo lejos, así como una fotito de recuerdo, aunque sin mucho entretenimiento ya que el aire que soplaba venía bastante fresquito.
Tras un poquito de relax, a reanudar la marcha subiendo hasta las antenas del cerro Valdenoches, para afrontar a continuación un espectacular descenso por cortafuegos hasta llegar al pie del cerro de las Mucas, bordeándolo por el lado derecho tomando un bonito camino-sendero que más adelante desemboca en el cortafuegos que baja desde lo alto del cerro.
Atravesé el cortafuegos para recorrer el tramo más bonito de la jornada, por un camino y posterior sendero entre los pinos por la ladera del cerro hasta salir a un nuevo cortafuegos, por el que tocaba realizar un descenso con algunos tramos de "vértigo" en los que era imposible parar la bici.
El descenso por el cortafuegos terminó junto al arroyo de Las Labores, tomando después el senderito por el pinar para posteriormente rodar en paralelo a la carretera M-501 hasta llegar al cerro del Cubo, que bordeé por el sendero para llegar hasta la depuradora de Pelayos, punto de inicio de la vía verde de Picadas.
A continuación tocaba recorrer toda la vía verde hasta la presa, con bastantes charcos en los puentes aunque "de menor profundidad" de lo esperado, y donde se hacía rara la "escasez de gente" comparado con la que siempre nos encontramos cuando transitamos por allí.
Tras pasar sobre el muro, ascenso por la carretera y posterior descenso aunque bajando hasta la central eléctrica, para tras unos minutos de relax retomar la marcha y "subir lo bajado" hasta llegar de nuevo a la carretera de Picadas, por la que continuar bajando hasta enlazar con el camino de detrás del Safari Park.
Con algún tramo "embarradillo" recorrí el camino hasta enlazar con el camino del Molino de Rodeles, por el que llegué hasta la carretera M-507 a la altura de El Rececho, mientras coincidiendo con la cercanía del pueblo tuve que soportar un pequeño chaparrón que obligó a sacar el chubasquero del bolsillo.
Tras cruzar la carretera, tramo de enlace hasta el trazado del ferrocarril, por el que acompañado de un considerable viento de costado llegué al pueblo sano y salvo tras recorrer unos 35 kilómetros, en una jornada en la que la lluvia me ha respetado, ya que únicamente ha hecho aparición en momentos puntuales en forma de un pequeño "calabobos".
El terreno estaba mucho mejor de lo esperado tras las lluvias caídas los últimos días, disfrutando de las bajadas por los tramos de cortafuegos y de la humedad del campo en general y estando de vuelta en casa a las doce.
¡¡Mal se tiene que dar para que el domingo que viene no aumente el número de asistentes.....!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario