lunes, 11 de agosto de 2025

Domingo 10 de agosto de 2025 (Inmersos en la "Ola de Calor")

En plena "Ola de Calor" nos hemos dado cita en esta ocasión en la Plaza Mayor un cuarteto compuesto por Eltiolavara, Alberto, Rober y Rafa.

Como en esta ocasión no había mucha intención de comenzar subiendo, abandonamos el pueblo minutos después de las 8 de la mañana dirigiéndonos hacia el antiguo trazado del ferrocarril Madrid-Almorox, para posteriormente dirigirnos hacia la Ermita de la Poveda, donde por primera vez este año vadeamos el río Alberche para pasar a la otra orilla en la urbanización de Calalberche.

Tras hacer frente a unas buenas rampas por la urbanización, tomamos el camino de la Dehesilla para llegar hasta la urbanización Las Moreras, donde nos incorporamos al Camino de Méntrida para "haciendo equilibrio" sobre la arena descender hasta la carretera M-510, cruzando la misma para ascender a continuación hasta la finca de Suertes Viejas y tras cruzar la Cañada de Méntrida descender hasta Aldea del Fresno por  un sendero.

Atravesamos Aldea del Fresno y nos dirigimos hacia la Cañada Segoviana para ascender hasta Chapinería, desde donde tomando varios senderos llegamos a la urbanización de Santa Ana y desde allí descendimos al embalse de Picadas, donde con el calor que hacía nos dimos un bañito que nos "supo a gloria".

Reanudamos la marcha para dirigirnos a continuación hasta el pueblo y finalizar la ruta con unas cervecitas tras un recorrido de unos 50 kilómetros en una mañana en la que el sol "apretaba de lo lindo".



miércoles, 6 de agosto de 2025

Domingo 3 de agosto de 2025 (Descubriendo las pinturas rupestres de Pelayos de la Presa)

Otra jornada más con la amenaza de la "Ola de calor" y en la Plaza Mayor nos hemos reunido un quinteto compuesto por Eltiolavara, Horacio, Alberto, David y Rafa.

Sin rumbo fijo decidimos abandonar el pueblo por el antiguo camino de Villa del Prado a San Martín de Valdeiglesias, para tras llegar a la Cañada de Talavera incorporarnos a la misma para dirigirnos hacia el cerro Valdenoches y posteriormente al cerro de Las Mucas, desde donde tras mucho tiempo sin hacerlo, descendimos por "las zetas de Pelayos" hasta el pueblo de Pelayos de la Presa.

Después de refrescarnos en una fuente, nos dirigimos hacia la zona del cerro de San Esteban, donde por casualidad nos percatamos de una reja junto a unas enormes rocas, descubriendo que eran unas pinturas rupestres de las que no teníamos conocimiento hasta el momento.......¡¡con la de veces que hemos pasado por allí!!.

Tras "senderear" por la zona, pusimos rumbo de vuelta hacia el pueblo dirigiéndonos hacia el embalse de Picadas, donde nos dimos el primer "refrescón" de la temporada antes de continuar nuestro camino y finalizar la ruta tras realizar un bonito recorrido de unos 43 kilómetros en la que una vez más hemos descubierto una nueva "ubicación".

Y por supuesto, nada mejor que terminar la jornada reponiendo líquidos tras una ruta en la que finalmente el calor no ha sido tan asfixiante como se preveía.